Con la tecnología de Blogger.
RSS
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

Opiniones sobre la comida

Bueno y ya que me preguntan cómo me está yendo con este tema, aprovecho y les cuento un poco más sobre eso.

Definitivamente estoy que muero de ganas por comer como se come en Colombia, a veces me da hambre de solo pensar en la variedad de sopas y frutas que tenemos. Extraño los jugos de verdad verdad, aquí tal vez te puedas conseguir la fruta pero no es lo mismo, muchas frutas no saben igual. En el supermercado las frutas y vegetales en general se ven bonitos y provocativos, pero una vez los pruebas no saben tan rico, sospecho que la mayoría de cultivos aquí son tremendamente alterados pues muchas frutas son exageradamente grandes y algunas ni siquiera tienen semillas! (como las naranjas y las uvas por ejemplo). Ahora bien, también está la opción de comprarlas orgánicas pero salen más caras y no querrán gastar en eso a menos que su host family se ofrezca a comprarles eso o ellos mismos estén acostumbrados a hacerlo.



En mi host family me habían dicho que consumían frutas y en general comida saludable pero me he llevado una gran decepción, comen como 5 tipos de frutas diferentes (lo cual es muy muy poco variado) y todos los días cocinan pasta. 

Aquí venden un montón de productos precocinados como por ejemplo los waffles, la pizza, el arroz, la carne,  la pasta, sopas, lasagna y mucho mucho más. Están acostumbrados a ir por el camino fácil a la hora de cocinar pues simplemente destapas, pones en el microondas y listo. Algunas veces también cocinan pero cuando he visto que lo hacen es porque hacen alguna torta o galletas en el horno o porque ponen salsas en una olla a freir con algo más.

En general he visto y escuchado que los sándwiches son muy comunes, sobre todo a la hora del almuerzo, supongo que les gusta porque es algo que se puede hacer rápido y se le puede poner lo que uno quiera. Yo solo estoy encargada del almuerzo de una niña y me resulta fácil porque saco cosas que ellos han cocinado en días previos de la nevera, las caliento y ya, con la bebida no hay problema porque a las mías las dejan beber solo agua o leche (que aburrido).

No creo que una persona que normalmente no sepa cocinar muy bien en su país de origen vaya a tener problemas aquí por la misma facilidad con que se preparan las cosas, además existen otras familias que aunque evitan los productos precocinados, aman la comida orgánica que tampoco es difícil de cocinar porque en su mayoría son frutas y vegetales.

Ahora si van a salir a un restaurante pienselo muy bien porque aquí la comida sale mucho más cara que en un restaurante normal en Colombia, los platos en general están entre 5 y 16 dólares, además de la bebida y aperitivos. Además al final van a sumarles el valor del impuesto y tendrán que dejar algo de propina también.

Que ganas de poder salir a comprar un almuerzo como los de antes en solo 3 dólares con sopa o fruta y jugo... mmm... tendré que esperar para eso.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Training School - La orientación

Bueno primero que todo quiero dar las gracias a todas las personas que me leen, ese es el propósito del blog, además parece que las visitas han incrementado desde que mi viaje empezó :-). 

Ahora sí voy a hablar sobre mis primeros días aquí. Como les había contado, la noche del lunes llegué muy tarde al hotel así que me perdí de algunas cosas y ya todas estaban en sus habitaciones durmiendo. Si hubiera llegado antes, habrían subido mis maletas a la habitación... pero no fue tan difícil hacerlo. Los cuartos estaban asignados de acuerdo al lugar a donde viviríamos, a mi me ubicaron con una joven de El Salvador y otra de Canadá, las tres vinimos a Atlanta pero no vivimos tan cerca.

El primer día te dan un horario que hay que seguir muy al pie de la letra, son bastante estrictos con el tiempo así que mejor traten de llegar antes o a la hora exacta de las reuniones si no quieren ser regañadas delante del resto del grupo. En general la rutina incluye desayuno, reunión, pequeños descansos en las reuniones, almuerzo, más reuniones y descansos, cena y un poco de tiempo libre.

Con respecto a la comida todas tienen opiniones distintas, en general a las colombianas no nos gustó mucho pero la comiamos, le pregunté a otras personas y me decían que estaba rica. A mi modo de ver, el problema de la comida está en los ingredientes y en la forma de cocinar algunas cosas. Por ejemplo las frutas no saben tan rico como en Colombia, son como más aguadas, el arroz no crece y es más duro, la papa y el pan tienen un sabor diferente y las salsas también son diferentes. Algunas cosas me parecen muy condimentadas, pero tal vez es porque no estoy acostumbrada a los condimentos, mi comida usualmente lleva guisos de tomate y cebolla y eso es todo. La comida en la orientación estaba servida en estilo Bufete así que cada una se servía lo que quisiera, no me quejo por eso... para el desayuno ofrecían cereales, leche, jugo de naranja, frutas, pan, mermelada y mantequilla. El almuerzo y la cena si variaban pero siempre nos daban gaseosa de sobremesa.



Las reuniones abarcan temas interesantes el problema es que tenemos un horario tan estricto que tanta conferencia en un día puede ser algo aburridor. Yo sentía que no dormía lo suficiente y a varias nos daba sueño especialmente durante los videos.

El martes tuvimos tiempo libre después de las 7:00 pm así que otras amigas y yo aprovechamos para visitar el centro comercial más cercano y comprar algunas cosas. Al día siguiente nos enteramos de que otro grupo había ido a un karaoke, esa me pareció una mejor idea, de hecho se hubiera podido hacer ambas en la misma noche. El miércoles hicimos el tour a New York desde las 5:30pm, a la mayoría de nosotras nos pagaron el tour nuestras host families, es muy divertido pero lo malo es que es demasiado corto y no sirve para conocer bien la ciudad.

Para el jueves tuvimos reuniones hasta las 2:00pm y después nos tuvimos que despedir, esa también fue una despedida difícil porque estaba muy apegada a las au pairs con las que viajé desde Bogotá. Luego nos separaron por grupos, las que van por tren, las que son recogidas en el hotel y las que viajan en avión. Ese es el día para conocer a la HF y dar la primera impresión. 


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS