Siempre quise escribir una entrada con consejos de cosas que recomiendo hacer en Estados Unidos y por fin ha llegado ese momento. La lista que proporciono a continuación fue realizada teniendo en cuenta también un artículo que encontré en Au Pair Mom en donde algunas au pairs y host parents dan su opinión al respecto. En algunas les menciono la palabra en inglés por si alguna vez les hablan de eso.
La vida de au pair puede ser muy divertida, escribir todo esto me ha hecho extrañar muchísimo Estados Unidos.
Actualizaré la lista a medida que se me ocurran más o si alguno de ustedes quiere agregar alguna otra cosa.
Proximamente también subiré unas fotos mías haciendo algunas de las actividades de la lista.
Actividades al aire libre
Hacer una fogata
Ir a remar en canoa o en kayak
Ir a un juego de baseball, football americano, baloncesto y/o hockey
Subir a lo alto de una montaña
Correr al menos una carrera o triatlón (En Running in the USA hacen la lista de todas)
Ir a ver iluminación navideña (algunos lugares los decoran especialmente para ser visitados)
Picnic
Ver una película al aire libre o desde el carro (drive in movie)
Fuegos pirotécnicos el 4 de Julio
Asistir a una feria o festival local
Esquiar
Paracaidismo
Nadar con delfines
Hacer snow o river tubing
Ir a un concierto
Hacer un hombre de nieve
Asistir a una carrera de Nascar
Show de Monster trucks (donde salen carros con llantas gigantes)
Barbecue BBQ (son populares el 4 de Julio)
Viajes
New York
Washintong D.C.
Orlando
Miami
Chicago
Los Angeles
San Francisco
San Diego
Las Vegas
Grand Canyon
Cataratas del Niagara
Boston
Atlanta
Hawaii
Texas
New Orleans - sobre todo para Mardi Gras (el martes antes del miércoles de ceniza)
Ir de campamento
Playa
Comida para preparar y/o probar
S'moores (instrucciones)
Marshmallows en una fogata
Palomitas de maíz en el cine (a mi me sabían diferente allá que en Colombia)
Cheesecake (especialmente en Cheesecake Factory)
Muffins
Cupcakes
Popcakes
Galletas y casas navideñas (Gingerbread cookies)
Beignets en Cafe Du Monde en New Orleans
Rice Krispies
Funnel Cake - la ofrecen en parques de diversiones, eventos, ferias y otros.
Brownies
Chocolate chips cookies
Probar Girl Scout Cookies
Mantequilla de maní, también sandwich con mantequilla de maní y mermelada (PB & J Sandwich)
Lugares para visitar
Casa embrujada
Medieval Times - restaurante temático
Cinemas con restaurante como este
Parques de diversiones - Six flags, Disney, Universal etc.
Parques de agua
Zoológico
Acuario
Museos
Actividades de la cultura americana
Esculpir una calabaza (carve a pumpkin)
Cena familiar en el día de acción de gracias
Colgar medias navideñas (stockings)
Disfrazarse y salir con los niños a pedir dulces (además de salir a una fiesta con las amigas)
Ir a un desfile (parade), muy comunes el 4 de Julio, en acción de gracias y en navidad, aunque hay muchos más.
Apple picking
Ir a escoger y comprar el arbol navideño con la familia, para luego decorarlo en la casa tomando chocolate caliente.
Fechas especiales para celebrar
Valentíne's Day (14 de febrero)
Saint Patrick's Day (17 de marzo)
Easter - egg hunting, pintar y rellenar huevitos, comer chocolate!
4 de Julio
Oktoberfest - es una fiesta alemana pero se celebra en algunas partes en Estados Unidos. (sep - oct)
Thanksgiving (4to jueves de Noviembre)
Blackfriday (día después de Thanksgiving) para aprovechar los super descuentos.
Otros eventos y actividades
Ir al menos a una presentación en la escuela de los Host Kids
Servir de voluntaria(o) para alguna organización sin ánimo de lucro o algún evento
Fiesta sorpresa para algún amigo o amiga
Show en Broadway
Subirse al piano de la juguetería Fao Schwarz en New York
Tomar el crusero arquitectónico en Chicago (se enamorarán de los edificios)
Tener una bebida favorita en Starbucks
Patinar sobre hielo
Coleccionar quarters - 25 centavos (hay una moneda por cada estado)
Contemplar ardillas en el jardín
Montar en helicóptero
Montar en limusina
Año nuevo en Times Square NY
Leer libros de Dr Seuss con los niños
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Actividades recomendadas para una Au Pair en USA
Read User's Comments2
Lecciones sobre la conducción
Bueno después de toda esta experiencia quiero comentar algunas de las cosas que aprendí para que tengan en cuenta como consejo.
- Cuando lleguen a su HF no duden discutir el tema del seguro del carro. El tipo de cobertura de cada compañía aseguradora es diferente y ellas tienen distintos requisitos para cubrir gastos en caso de accidente. En mi caso por ejemplo, la compañía cubrió los gastos del accidente (les pagó para que compraran un carro nuevo), pero la condición para que cubran un segundo accidente conmigo al volante era que me afiliaran a la compañía y que paguen una suma mayor por tenerme registrada como conductora de uno de sus carros. En general la agencia de au pair les dirá a ustedes que le pidan a sus HF que las registren con la compañía que ellos tengan tan pronto comiencen a conducir, cosa que yo no hice.
- La licencia internacional debe ser reemplazada. Así es, aunque la ley es diferente en cada estado (en algunos se permite conducir con licencia internacional y en otros se debe solicitar una nueva), las compañías de seguro por lo general requieren licencias emitidas aquí en el país. Pero no se preocupen, tienen al menos 2 meses de plazo para hacerlo y el trámite no es costoso (a mi me salió en $20).
- Aunque tengan seguro de accidentes no se confíen. Cuando ocurre un accidente la compañía de seguros de un carro suele pagar los daños del otro carro y viceversa. Sin embargo, la persona culpable deberá pagar un deducible de hasta $500 aproximadamente a su compañía aseguradora. Yo todavía no sé que va a pasar con el caso en el que rayé la puntita de otro carro ya que han pasado dos meses y eso todavía sigue en investigaciones.
- Tengan mucha paciencia y tiempo a la hora de sacar la licencia, ya varias personas de este país me han dicho que uno de los servicios más malos en este país, es el ofrecido por el departamento encargado de emitir la licencias de conducción en cada estado.
- No le oculten cosas importantes a sus HF. Yo sé que suena demasiado obvio pero les puede pasar como a mi que por pena no conté a tiempo lo de un pequeño incidente que involucraba el carro de ellos y a la policía jeje.
- Practiquen. La práctica hace al maestro, sin práctica no es posible mejorar en esto de la conducción, así que por favor haganlo lo más que puedan antes de venir aquí y así no tengan que pasar por penosas circunstancias con su HF, no me pasó, pero conozco casos de au pairs que se fueron a re-match porque sus HF descubrieron que necesitaban a alguien con más experiencia al volante.
- Prudencia y Precaución, lean el manual de conducción del estado al cual van a viajar para saber las normas de tránsito con anticipación, repásenlo una vez hayan conducido por aquí para evitar que se les escape cualquier cosita.
Por ahora no se me ocurren más, pero espero que les sirvan esos consejos y que los apliquen. A continuación les dejo el link a un artículo reciente sobre "Diez consejos para conducir con seguridad para Au Pairs", que salió a raíz de un accidente por parte de una au pair que se accidentó con su HK de 6 años en noviembre de este año.
También supe de una au pair en New Jersey que se accidentó en septiembre y murió junto con uno de sus HK, un bebé de 6 meses. Así que queridas lectoras, no les cuento para que se asusten sino para que tengan mucho cuidado cuando conducen.
En vísperas de mi cumpleaños
La vida sigue por aquí, siempre quiero dejar tiempo para muchas cosas y a veces no me queda y si me queda tengo mucha pereza de hacer algo... Esta última semana en especial he estado preocupada porque mañana es mi cumpleaños, es mi día! y tengo miedo de que cualquier cosa me lo pueda arruinar, tengo miedo de sentirme sola y triste por no tener a mi lado a esa gente que siempre ha estado conmigo para hacerme sentir importante en ese día, pero por otro lado estoy algo positiva al respecto pues será toda una nueva experiencia el hecho de poder celebrar mi cumpleaños en otro país y con otras personas... les escribiré luego como me fue.
Además les cuento que ya por fín después de tres meses mi rutina se empieza a normalizar, atrás van quedando los días de verano, vacaciones, visitas y papás en la casa. Entro a trabajar a las 9:00am cuidando a la bebé y tres días a la semana también a la niña de 3 años, la hora de almuerzo es cerca de las 12 y luego lucho arduamente para intentar que la niña de 3 años tome la siesta, cosa que no siempre logro y me pone mal porque no puedo tomar un pequeño descanso y porque cuando la niña no duerme, permanece los suficientemente cansada el resto del día como para no escuchar y hacer todo lo que le pido. El bus escolar llega a las 2:45 pm a 5 minutos de aquí, así que antes de eso debo despertar a la niña, poner a la bebé en el coche, caminar y esperar. De 3:00 pm a 6:00 pm ando bastante ocupada con las tres niñas a mi cargo, pero afortunadamente el tiempo se pasa rápido, hago algunas actividades de 3 a 5, las baño y les doy la cena para terminar a las 6:00 pm o más tarde si es que se les hace tarde a los papás... no me corresponde la tarea de ponerlas a dormir, después de todo eso quedo con muchas ganas de salir a algún lado y relajarme.
Gracias por leerme, pensaré en más temas para escribir....
Mi primer mes en la HF
Hace poco cumplí mi primer mes en esta casa y les contaré un poco más sobre la experiencia gracias a la pregunta de Johana.
Ya se empieza a sentir el cansancio, a veces es martes y yo desearía que fuera viernes, cuidar niños puede resultar agotador, y se pone más difícil si eres la primera au pair. Las niñas todavía parecen no quererme porque tal vez sientan que compito con sus papás, sobre todo porque ellos están aquí gran parte del tiempo (la mamá por la licencia de la bebé está aquí todo el día, y el papá se va a trabajar casi a las 10 am y llega a las 5 o 6pm).
Me tiene mal ese comportamiento tan quejumbroso cuando trato de ayudarles, todo quieren que lo haga la mamá o el papá, no me dejan servirles el desayuno, ayudarlas a bañar, aplicarles el bloqueador, peinarlas, ponerles el cinturón en el carro, alcanzarles cosas y muchas cosas más que se supone que son parte de mi trabajo. A veces gritan desesperadamente cuando estoy con ellas solo para llamar la atención de los papás y si las llego a tocar un poquito dicen "auch, auch, auch, aaaaaa". Hace poco empecé a decirles cosas como "I love you" (que por cierto al traducirlo a español para mí no sería "te amo", sería "te quiero"), pero ellas me responden con "I don't love you". De todas maneras todavía tengo la esperanza de que se van a acostumbrar y de que mi tarea es más difícil que la de las siguientes au pairs en esta familia.
Con respecto a mis otros deberes, se supone que debo lavar la ropa de todas las niñas, doblarla y guardarla, pero es una tarea que ha hecho más la mamá que yo, un día le pregunté porqué no separábamos la ropa de las niñas de la de ellos en canastas diferentes y así yo sabía cuando lavar pero ella me dijo: "no tranquila por ahora no te preocupes, ya tendrás mucho que hacer cuando yo regrese a trabajar". También ayudo a ordenar sus juguetes, el cuarto y a lavar la loza (lavar los platos aquí es más fácil porque se usa la máquina para lavar platos, solamente los pones, ubicas el jabón, oprimes un botón y listo!, la parte más demorada consiste en sacar las cosas y ubicarlas en donde corresponden).
Pero no todo es tan malo, acá existen muchas opciones para salir y hacer cosas diferentes, en las clases me ha ido bien, manejar me gusta mucho, leer me relaja, veo películas en el cine o en la casa y salgo de vez en cuando con una amiga de Costa Rica. Además me voy de viaje con la familia en Agosto por varias partes del país!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)